Un vistazo rápido: 3 mejores Historia Natural de Apendicitis 

Historia Natural de Apendicitis 

Los dolores abdominales pueden ser una clara causa de apendicitis, indicando de esta manera la necesidad de una visita al médico para el recibimiento de atención médica adecuada contra esta dolencia. 

Te diremos a continuación todo lo que debes conocer sobre la apendicitis, las fases que posee, los tipos y que alimentos pueden provocar la aparición de este dolor. 

¿Cuál es el origen de la apendicitis?

La causa más probable de apendicitis es una infección causada por la obstrucción en el recubrimiento del apéndice, en este proceso las bacterias empiezan a multiplicarse de forma rápida y provocan que este se inflame, hinche y llene de pus. 

Mejores 10 Historia Natural de Apendicitis  de 2023

Bestseller No. 1
Historia natural de 78 enfermedades. Manual gráfico
  • Fernández, Fernando Herrera (Autor)

¿Qué tipo de apendicitis hay?

A medida que los síntomas empeoran la apendicitis también lo hace, de allí la cantidad de tipos de apendicitis que existe en la actualidad, entre ellos se encuentra:

  • Apendicitis no obstructiva.
  • Apendicitis obstructiva.
  • Apendicitis gangrenosa.
  • Apendicitis catarral.
  • Apendicitis flegmonosa.
  • Apendicitis Úlcero-flegmonosa.
  • Apendicitis por obstrucción vascular. 
  • Apendicitis sin perforación.
  • Apendicitis perforada (con peritonitis local, peritonitis difusa o absceso localizado). 

¿Qué porcentaje de la población tiene apendicitis?

La comunidad médica ha estimado que al menos el 5% de la población es propensa a padecer de apendicitis, dándose los mayores casos entre los 10 a 25 años, es posible encontrar pacientes mayores a los 30 años con estos, aunque no es común. 

¿Cuantas fases tiene la apendicitis?

A través de los hallazgos realizados por la comunidad de médicos es posible conocer de cuatro etapas que componen a la apendicitis, estas son:

  • Etapa 1, catarral o simple, se obstruye el moco que segrega el apéndice y al no poder fluir de forma libre se acumula. Aun luce normal en esta etapa, solo es posible percibir la inflamación en el microscopio.
  • Etapa 2, fibrinosa o flemonosa, al aumentar la presión interior el apéndice se distiende, llegando el momento en el que la sangre no puede canalizar correctamente el apéndice.
  • Etapa 3, gangrenosa, en esta etapa las paredes del apéndice se han ido debilitando, tanto como el aumento de presión como por la falta del riego sanguíneo, empiezan a surgir parte de color negro que pueden segregar pus. 
  • Etapa 4, perforada, las paredes finalmente se rompieron y liberaron todo el pus junto con heces al interior de la cavidad abdominal, es entonces que se da inicio a una peritonitis. 

Estas etapas se presentan entre las primeras 24 a 36 horas desde el dolor abdominal, en necesario la búsqueda de consulta médica para conocer de qué tratan los dolores.

¿Cuáles son los alimentos que provocan apendicitis?

Los residuos de alimentos, tales como las semillas, son los principales causantes de la apendicitis, dado que estos quedan atrapados en el intestino y obstruyen el riego sanguíneo del apéndice, llevando en muchos casos a extirparla. 

Desde las etapas hasta los dolores abdominales son síntomas claros de una apendicitis, misma que en caso de no ser tratada de manera inmediata puede romperse y llevar a un riesgo mucho mayor al paciente, dado que el pus puede afectar otros órganos aparte de causar una peritonitis.

  • Leave a Comment