Historia Natural de la Enfermedad Cáncer de Mama

¿Cuándo te puede dar cáncer de mama?

Existen muchas condiciones que determinan si una mujer tiene mayor o menor riesgo de contraer cáncer de mama haciendo que determinar quiénes tienden a desarrollarlo sea difícil de detectar. Los factores más determinantes son:

  • El envejecimiento, donde gran parte de los casos de cáncer de mama se producen después de los 50 años
  • Mutaciones Genéticas
  • El inicio temprano de la menstruación y/o el retraso de la menopausia son factores que exponen a las mujeres a desarrollar cáncer de mama debido a que se exponen por más tiempo a sus variaciones hormonales
  • Tener mamas densas dificulta la detección de tumores cancerígenos debido a la predominancia del tejido conjuntivo el tejido adiposo que limita la posibilidad de sentir el tumor al palpar.
  • Antecedentes personales o familiares 
  • Los tratamientos previos con radioterapias

¿Cuál es la etiología del cáncer de mama?

El cáncer de mamas se produce a partir del proceso natural del cáncer donde, las células de nuestro cuerpo pasan de un estado normal a ser cancerosas el cual se ve potenciado por los factores de riesgo expuestos anteriormente.  

¿Cuáles son las etapas del cáncer de seno?

  • Etapa 0: Define el inicio de la multiplicación descontrolada de las células cancerosas en el órgano mamario de la mujer, no produce síntomas que puedan definirlo por la tanto no puede ser diagnosticado.
  • Etapa 1: esta se caracteriza por la expansión del tejido canceroso hacia las zonas adyacentes al tejido mamario. Esta etapa se subdivide en 2 fases las cuales son:
    • Etapa 1A: Desarrollo de un tumor de no más de 2cm que no se diseminó fuera del seno
    • Etapa 1B: formación de pequeños tumores de 0,2 mm y 2mm de diámetro que pueden estar o no en conjunto con un tumor menor a 2 cm que, además, pueden estar presentes en los ganglios linfáticos
  • Etapa 2: Esta fase de describe mejor en 2 etapas las cuales son:
    • Etapa 2A: El cáncer se convierte en un cáncer invasivo, pero no existe un desarrollo de los tumores, sino que las masas cancerosas de más de 2 mm de diámetro crecen hasta en tres ganglios linfáticos axilares
    • Etapa 2B: El cáncer comienza a extenderse fuera de su localización e invade tejidos y órganos cercanos
  • Etapa 3: El cáncer entra en metástasis y comienza a generar daños y lesiones a órganos considerablemente alejados del punto de origen
  • Etapa 4: Finalmente el cáncer entró en etapa irreversible y se ha diseminado por gran parte de órganos vitales por lo que no hay tratamiento para curarlo por completo.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama entonces podemos definirlo como el descontrol en la multiplicación de células malignas que en etapas avanzadas puede causar daño y lesiones al organismo de la afectada que pueden llevarla a su fallecimiento

¿Qué tan rápido avanza el cáncer de mama?

La duración de esta enfermedad en cualquier paciente es variable, dependiendo de diversos factores riesgo que pueden condicionar que tan rápido pueda acelerarse la enfermedad, pero por lo general el desarrollo completo del cáncer de mama puede durar entre meses y décadas.

El cáncer de mamas es una de las enfermedades más peligrosas  para las mujeres por lo que es necesario prevenir el desarrollo de sus lentos pero constantes síntomas.

  • Leave a Comment