Un vistazo rápido: 3 mejores Historia Natural de la Enfermedad del Asma  

Historia Natural de la Enfermedad del Asma  

El Asma es una enfermedad del aparato respiratorio que dificulta la respiración, creando la sensación de ahogo y asfixia, debido a la inflamación de las vías respiratorias y de la producción anormal de mucosa. En la Historia Natural de la Enfermedad del Asma se puede observar que existe desde hace muchos siglos. 

Es una de las enfermedades crónicas más frecuente en la infancia. Si es leve, no es más que una molestia menor, pero si se agrava, puede dificultar hasta las más sencillas, y un ataque de asma puede poner en riesgo la vida. 

Y aunque no tiene cura, sus síntomas pueden controlarse. Estos incluyen la falta de aire, opresión en el pecho, problemas al dormir, tos y sibilancias al respirar. Al sufrir de asma, cualquier resfriado puede ser peligroso. Si te gustaría obtener más información, sigue leyendo. 

Mejores 10 Historia Natural de la Enfermedad del Asma   de 2023

Bestseller No. 1
Historia natural de 78 enfermedades. Manual gráfico
  • Fernández, Fernando Herrera (Autor)

¿Cuál fue el primer caso de asma?

El estudio del asma empezó en las más antiguas civilizaciones: Grecia, Egipto, China y la India. Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra “asma” para referirse a la respiración dificultosa. El China, la llamaban “xiao-chuan”, y para ellos era una alteración en el “chi” propio de su cultura.

Según la Historia Natural de la Enfermedad del Asma, no se sabe con certeza en que punto de la historia empezó el Asma, el documento más antiguo que menciona un jadeo al respirar data en los años 2600 a.C. en China. 

Y fue sino hasta el siglo XVII que los médicos Thomas Willis y Sir John Floyer empezaron a diferenciar el asma de otras enfermedades respiratorias, para así poder otorgarle un tratamiento diferente y particular. 

¿Qué es el asma bronquial?

El asma bronquial ocasiona la inflamación crónica de las vías respiratorias y de los bronquios, creando dificultades para respirar, una opresión en el pecho, ruidos silbantes y una tos seca frecuente. Esos se presentan de manera episódica y en cualquier momento del día. 

Estos síntomas pueden empeorar por el ejercicio, con el aire frío y seco. Por sustancias irritantes, como químicos o polvo, llamada asma ocupacional. O por sustancias naturales en el aire como polen, moho, residuos de piel o animal, llamada asma por alergia.  

Corren un mayor riesgo quienes poseen familiares consanguíneos con asma, tienen otra condición alérgica o sobrepeso. 

¿Cómo se puede prevenir el asma bronquial?

Asistir al médico es de suma importancia, pues este da las indicaciones y los medicamentos a tomar según sea el caso, para ayudar con los repentinos ataques. Al ser una enfermedad permanente, requiere de control regular. Evitar en lo posible contagiarse de gripe, manteniendo al día las vacunas.

También se recomienda realizar ejercicios de respiración, para aprender a controlarla e identificar los ataques a tiempo. Además, contar con un inhalador de alivio rápido puede evitar la sensación de ahogo y asfixia al momento. 

¿Qué es lo que causa el asma?

No se tiene del todo claro qué ocasiona el asma en origen, se cree que está relacionado con factores hereditarios y genéticos, también influyen los aspectos ambientales. 

Una vez que se padece la enfermedad, elementos como el pelaje de las mascotas, el polvo, algunos medicamentos, la actividad física o las emociones fuertes pueden ocasionar un ataque de asma. 

¿Cómo se puede combatir el asma bronquial?

Lo mejor es seguir las medidas de prevención, si eso no es posible, se recetan fármacos que curan casi por completo los ataques de asma, o por lo menos mejoran los síntomas. Se recomiendan nebulizadores, con efecto inmediato, o inhaladores. También patillas o inyecciones intravenosas.

Aunque no tiene cura específica, con las medidas adecuadas se puede vivir con ella sin problemas. 

  • Leave a Comment