Causada por uno de los cuatro serotipos y transmitida a través de la picadura de un mosquito infectado, la enfermedad dengue es una enfermedad febril en donde cada año se estima que alrededor de 390 millones de infectado y aproximadamente 96 millones cuentan con los síntomas.
Te explicaremos a continuación todos los detalles que debes conocer sobre esta enfermedad, desde su descubrimiento hasta cual es el tratamiento más fiable a la hora de tratarla.
¿Dónde nace la enfermedad del dengue?
El reporte más antiguo que se conoce sobre la Enfermedad dengue remonta a la Enciclopedia China de Síntomas de las Enfermedades y Remedios, publicada en la Dinastía Chin entre 265 a 420 D.C.
Mejores 10 Historia Natural de la Enfermedad Dengue de 2023
- Fernández, Fernando Herrera (Autor)
Ahora bien, en los relatos históricos sobre el dengue o fiebre quebrantahuesos se puede encontrar la isla Java en 1779, desde entonces y hasta 1940 donde se estableció la etiología viral se hizo el reconocimiento de brotes de esta enfermedad.
¿Cómo se clasifica la enfermedad del dengue?
La organización Mundial de la Salud, OMS conocida por sus siglas, estableció un esquema en 1997 mismo que fue reevaluado para el 2009, donde la misma introdujo una clasificación que hacía más simple el reconocimiento, esta es:
- Dengue Grave, incluyendo una acumulación de líquido con dificultad para respirar.
- Dengue con signos de alarma, incluye sangrado, letargo, dolores abdominales.
- Dengue sin signos de alarma, conformado por nauseas, vómitos, dolores de cabeza.
¿Cómo se desarrolla el dengue hemorrágico?
En la adquisición de la enfermedad dengue es posible que se desarrolle el dengue hemorrágico, este es una forma más severa de esta enfermedad y en ocasiones puede llegar a ser fatal para el paciente por todas las complicaciones.
En este caso el enfermo presenta fiebres que duran de entre 2 a 7 días acompañados de sangrados por las encías, nariz y moretones o hemorragias en la piel sin haber recibido ningún tipo de golpes.
¿Cómo recuperarse rápido del dengue?
La recuperación rápida y segura de esta enfermedad se hace a través de seguimiento de un tratamiento, en el caso de ser sintomático: analgésicos e hidratación. Es necesario evitar la prescripción y consumo de AINES y AAS por los efectos y el riesgo en los pacientes.
En los casos más severos de dengue es necesario llevar al paciente a un centro hospitalario, para que allí pueda ser aplicado el tratamiento adecuado, ya sea reposición de líquidos u otros.
¿Quién es el agente causal del dengue?
La transmisión de la enfermedad dengue se da a partir de la picada del mosquito Aedes albopictus o Aedes aegypti, específicamente las hembras, mismo que debe encontrarse infectado por el virus después de haber picado a una persona que lo padece. El tiempo de incubación de este dura entre 3 a 15 días.
La enfermedad dengue es propagada a través de picadura y se presenta en diversas clasificaciones, mismas que pueden no responder a todos prospectos, y que posee la posibilidad de evolucionar hasta convertirse en un caso más severo de dengue hemorrágico.