La diabetes mellitus es un término usado para los trastornos metabólicos que implican niveles altos de azúcar en la sangre que pueden tener diversos causantes. No obstante, todas engloban los efectos de la producción o falta de la insulina. Según los factores, ésta puede ser tipo 1 o 2.
¿Cuál es el agente causal de la diabetes mellitus?
La diabetes puede tener como agente causal el sistema inmunitario que destruye las células beta del páncreas que se encargan de la producción de la insulina.
Algunos científicos creen que son causados por factores ambientales o genes como los virus que desencadenan enfermedades. No obstante, algunos estudios realizados por TrialNet se han enfocado en la identificación de las causas de la diabetes y en las formas de prevenir o retrasar su progreso.
Mejores 10 Historia Natural de la Enfermedad Diabetes Mellitus de 2023
No se han encontrado productos.
¿Cómo se hace la historia natural de la enfermedad?
La historia natural de la diabetes se caracteriza por ser poligénica y con una disminución progresiva de la secreción de insulina que está asociada a la alteración de la glicemia paulatinamente.
En el metabolismo, la cifra media de la glicemia se desplaza por encima de los sujetos obesos con CTG alterada y paralelamente se puede elevar los niveles de insulina según la enfermedad va avanzando. La glicemia se eleva más en este caso y los niveles de insulina caen en un decrecimiento simultaneo en la captación tisular de la glucosa.
¿Cómo se descubrió la diabetes?
Esta enfermedad se descubrió por primera vez en 1500 a.C. por los egipcios, quienes vieron que las personas perdían peso y orinaban mucho.
En el papiro de Ebers están descritos los síntomas y el tratamiento que era proporcionado: una dieta de cuatro días donde se incluían bayas de sauco, trigo, granos, arena, decocción de huesos, plomo verde y de tierra, leche fresca, flores de pepino y demás.
En Capadocia, Areteo en los años 80 y 138 fue quien le dio el nombre que hoy se le da, lo que tiene su significado como “correr a través” que se refiere al signo que más llama la atención, la eliminación exagerada de agua que se atribuyó a un problema en los riñones.
¿Cómo prevenir la diabetes OMS?
Científicamente se ha probado que las medidas simples que están relacionadas con el estilo de vida pueden ser eficaces para prevenir la aparición de la diabetes o en su defecto retrasar la aparición.
Ante esto, la OMS dado algunas recomendaciones para prevenir este problema:
- Hacer actividad física por 30 minutos de forma regular, intensidad moderada durante varios días. Para el control del peso, es necesario una actividad de alta intensidad.
- Contar con una dieta saludable que pueda evitar las grasas saturadas y el azúcar.
- Evitar en lo posible el consumo de tabaco, ya que esto eleva el riesgo de padecer no solo diabetes, sino enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es el agente en la historia natural de la enfermedad?
El agente son los factores de riesgo que implican la predisposición del huésped a padecer la enfermedad. Éste, a su vez, se define por el medio ambiente donde se desarrolla el huésped.
De tal manera, el agente en el caso de la diabetes es la insulina y la falta de acción de la misma, bien sea por el déficit en su producción o por la resistencia a la acción.
Es así, como la diabetes mellitus es una enfermedad que se ha presentado por muchos siglos en la humanidad y que ataca las células encargadas del control de la insulina y es posible prevenirla llevando una vida de acción saludable, como ejercitándose, no consumiendo tabaco entre otros.