El ser humano siempre ha sido propenso a la contaminación por virus, debido a ello es normal que con la evolución llegara la enfermedad varicela, misma que ha obligado al mundo actual a saber cómo tratar con ésta a través del tiempo.
Te mostraremos lo que debes saber sobre esta enfermedad, su historia y los detalles más actualizados sobre el contagio y cura de la misma a través del tiempo.
¿Cuál es la historia de la varicela?
La varicela tiene una historia que remonta a más de 2.000 años atrás donde fue descrita en primer momento como fiebre reumática, por Giovanni Filippo. Para el año 1964, el medico inglés Richard Morton notó cierto parecido leve con la viruela y fue que la denominó varicela.
Mejores 10 Historia Natural de la Enfermedad Varicela de 2023
No se han encontrado productos.
No sería sino hasta el año 1767 cuando ambas enfermedades serian distinguidas de manera diferente, y para 1875 se notaría que esta guarda relación con el herpes zóster al usar técnicas de enzimas de restricción y secuencia de ADN.
¿Cuál es el agente causal de la varicela?
La enfermedad varicela es causada a través del virus de la varicela zóster, es una infección muy contagiosa para aquellos que no se han vacunado o nunca tuvieron la enfermedad. La misma causa una serie de erupciones en la piel que viene acompañada de picazón y pequeñas ampollas con líquido.
¿Cuándo se puede contagiar la varicela?
La contracción de la enfermedad varicela se puede dar a través de un contacto directo con el sarpullido que está en la piel, por la tos o estornudo de la persona que tiene el virus, provocando que la persona inhale las partículas en el aire y llevándolo a la contracción del virus.
¿Cómo se mata el virus de la varicela?
Para el tratamiento del virus se recomienda que este se adapta a la edad, en el caso de los niños solo es necesario aliviar la fiebre que viene con los síntomas, para ello se emplea el uso de paracetamol, que puede servir en otros caso de adultos.
No se recomienda el uso de aspirinas ni ibuprofeno, dado que estudios han relacionado el consumo de estos medicamentos con la aparición de otros síndromes o problemas.
Además, se recomienda el uso de antihistamínicos o lociones para calmar el rascado de la piel. Igualmente es necesario que el enfermo sea aislado durante la fase de contagio, dado que puede ser peligrosos para aquellos que nunca la han contraído.
¿Quién descubrió el virus de la varicela zóster?
La aparición de la varicela zóster se remonta hasta la época de los griegos, donde Hipócrates es a quien se le atribuye el nombre de herpes, mientras que Plinio seria quien distinguiría entre las dos enfermedades y describiría la aparición del herpes zóster en la parte del tronco humano.
La enfermedad varicela es una infección sumamente contagiosa, conocer sus tratamientos y como se presenta en el cuerpo es necesario a la hora de estar frente a posibles casos, mismos que puedan poner en riesgo la salud de las personas.