Un vistazo rápido: 3 mejores Historia Natural de la Neumonía – ¿Qué es?

No se han encontrado productos.

Historia Natural de la Neumonía – ¿Qué es?

Las infecciones respiratorias son el tipo de enfermedades más común conocidas y de las que más afecta a la población día tras día, estas pueden ir desde una simple pero contundente gripe hasta infección de gran peligro como la neumonía.

Haciendo énfasis en la neumonía, esta ha representado un peligro para la humanidad en años recientes, destacándose como una infección respiratoria donde los sacos aéreos de uno o ambos pulmones se satura en líquido o pus lo que desencadena el continuo malestar de la persona.

¿Cuál es el agente causal de la neumonía?

Existen diferentes microbios que son causantes de esta enfermedad donde el agente viral puede provenir de diversas fuentes entre las que destacamos:

Mejores 10 Historia Natural de la Neumonía – ¿Qué es? de 2023

No se han encontrado productos.

  • Bacterias: La mayor representante de este grupo es la Haemophilus influenzae de tipo b la cual, según la organización mundial de salud, es la causa principal de neumonía en niños
  • Hongos: Las infecciones por causa de un hongo suelen producirse en personas con problemas de salud crónicos y, que son susceptibles a adquirir esta enfermedad por su exposición a trabajos peligrosos o falta de higiene a agentes infecciosos como el Pneumocystis carinii
  • Virus: es una de las causas de mayor incidencia en la población de niños menores a 5 años y que, además, hemos sido capaces de observar con mayor atención con el actual brote infeccioso del COVID-19 el cual actúa con síntomas de neumonía en sus etapas finales.

¿Cuándo se descubrió la neumonía?

Los primeros registros que se tienen de la neumonía proceden de la descripción de síntomas similares por el filósofo Hipócrates en los años 460 aC – 370 aC. Pero el primer estudio científico a profundidad se realizó en el año 1875 por el investigador Edwins Kleb que fue capaz de observar las bacterias que causaban la enfermedad.

¿Cuáles son las consecuencias de la neumonía?

Una vez sido contagiados con neumonía los síntomas que presentaremos dependen de la edad de la persona que contrajo la enfermedad y de la fuente de esta. Sin embargo, los síntomas generales que suele presentar una persona con neumonía son:

  • Dolor en el pecho al toser
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Náuseas, Vómitos y diarrea
  • Desorientación y producción excesiva de flema

¿Cuál es el periodo de incubación de la neumonía?

El tiempo de incubación de la neumonía se establece un tiempo promedio entre 18 horas a 6 días para la aparición de los primeros síntomas. Esto varía dependiendo del agente infeccioso de donde proceda la infección ya que para infecciones provenientes de un virus el tiempo de incubación es mayor.

¿Qué diferencia hay entre neumonía y pulmonía?

No existe diferencia entre la neumonía y la pulmonía, esto se debe a que cuando hablamos de pulmonía nos referimos a una infección que afecta los pulmones y la cual puede ser causada, en mayor medida por una bacteria. Dicho esto, la única diferencia con la neumonía es únicamente lingüística para referirse a la afección.

La neumonía ha demostrado ser una enfermedad de peligro capaz de afectar tanto a jóvenes como adultos de forma mortal por lo que, tener en cuenta cuáles son sus síntomas y cómo actúa nos permitirá afrontarla con rapidez y lograr evitar situaciones de peligro.

  • Leave a Comment