Historia Natural de la Tuberculosis

¿Cuál es el origen de la tuberculosis?

Las enfermedades infecciosas han representado un constante peligro en el desarrollo de la humanidad, en el cual, hemos experimentado numerosos problemas con la aparición de agentes infecciosos que han puesto en peligro el destino de la humanidad.

Uno de los más resaltantes en los últimos siglos ha sido la Tuberculosis. Su nombre fue dado por Johan Scholein en el año de 1834, pero se tienen registros más antiguos de la existencia de la tuberculosis siendo nombrada en la antigua Grecia como “phthisis” y “Tabes” en la antigua Roma.

Su historia no termina en las culturas antiguas, ya que se tienen registros arqueológicos que indican la presencia de este agente infeccioso miles de años atrás en el tiempo, siendo una enfermedad que ha acompañado al Homosapien por mucho tiempo.

Mejores 10 Historia Natural de la Tuberculosis de 2023

¿Cuál es el agente causal de la tuberculosis?

La enfermedad de la tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis la cual se transmite en el aire por medio de una persona infectada que, al hablar, cantar o estornudar permite el paso de bacilos de tuberculosis hacia otro organismo a través de sus vías respiratorias.

¿Qué es la tuberculosis y la micobacteriosis?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona a través del aire. Su periodo de incubación es indefinido, ya que este puede manifestarse en las semanas después del contagio o tardar años.

Dependiendo del desarrollo de la enfermedad puede mostrar diversos síntomas, pero la manera de general de desarrollarse es como enfermedad crónica presentando síntomas como:

  • Cansancio muscular
  • tos persistente que puede evolucionar a tos con sangrado
  • Fiebre y diarrea
  • sudores nocturnos
  • Pérdida de peso en etapas avanzadas

Es importante diferenciar la tuberculosis de otras enfermedades como la micobacteriosis ya que esta se produce por bacilos acidorresistentes diferentes a los bacilos de la tuberculosis, aunque pueden producir síntomas similares ya que ataca también al sistema respiratorio.

¿Cómo se divide la tuberculosis?

La tuberculosis varía dependiendo como afecta los órganos de la persona existiendo la tuberculosis pulmonar y la extrapulmonar.

La tuberculosis pulmonar es la más común entre ambas la cual se desarrolla a partir de la expansión de bacilos de tuberculosis en los pulmones y atacar el sistema respiratorio de forma lenta y progresiva.

La tuberculosis extrapulmonar sucede cuando la enfermedad se expande más allá de los pulmones hacia órganos adyacentes donde, los bacilos de tuberculosis se desarrollan bajo el mismo patrón y pueden afectar vasos sanguíneos, vejiga, próstata o en los ganglios linfáticos.

¿Cuánto duró la tuberculosis?

La tuberculosis suele manifestarse como una enfermedad crónica afectando a las personas hasta el momento en que se produce su fallecimiento o hasta que se le aplique el debido tratamiento para su recuperación.

Dichos tratamientos suelen basarse en la aplicación de una serie de fármacos bajo estricta supervisión médica tales como se encuentran la isoniacida, la rifampicina, la pirazinamida, el etambutol y la estreptomicina.

La tuberculosis ha demostrado ser una de las enfermedades que mayor peligro ha representado para la humanidad teniendo hoy en día la cifra de contagio de al menos un tercio de la población mundial por lo que, saber cómo funciona esta enfermedad y cómo combatirla es de necesidad para evitar contagiarnos.

  • Leave a Comment