Las máscaras de entrenamiento, también conocidas como máscaras de hipoxia o de entrenamiento en altitud, cubren la nariz y la boca, con el objetivo reducir la cantidad de oxígeno que se inspira según la altura a la que uno se encuentre.
Vienen en distintos tamaños y materiales, no molestan y absorben el sudor, la pregunta es, las Máscaras de Oxígeno para Correr ¿son realmente útiles?
¿Cuál es la mejor máscara de entrenamiento?
A la hora de comprar una máscara de entrenamiento, hay que tomar en cuenta aspectos como la talla; la talla S es perfecta para personas con un peso entre los 45 y 69 kilos, la talla M para personas de 70 a 109 kilos. Y la talla L para deportistas de más de 109 kilos.
Mejores 10 Máscaras de Oxígeno para Correr: ¿son realmente útiles? de 2023
No se han encontrado productos.
También es importante la boquilla. La boquilla simple es recomendada para atletas que son nuevos usando este accesorio, ya que es de adaptabilidad fácil. Mientras que la boquilla múltiple es para deportistas ya experimentados, permiten una recuperación rápida y están diseñadas para grandes alturas.
Teniendo esos datos en cuenta, aquí te presentamos una breve lista de las mejores máscaras del mercado:
- La Phantom Athletics Training Mask
- La Elevation Training Mask 50-0151
- La Airthletic Training Mask con 6 tapas blancas y 6 tapas negras
- La Training Mask 2.0 B
¿Qué pasa si salgo a correr con mascarilla?
Se debe tener sumo cuidado al usar esta mascarilla, pues si el deportista no está acostumbrado a ellas, puede fallar la regulación de oxígeno, careciendo del mismo. Estas están diseñadas para simular grandes alturas, por lo que no es necesaria en superficies planas, aunque igualmente pueden emplearse.
Con la mascarilla, la respiración se regula con facilidad, manteniendo un control adecuado y eficiente. Es recomendada en las actividades físicas muy exigentes, donde se necesita mucha cantidad de oxígeno. Gracias a ella, la capacidad pulmonar se incrementa y se fortalece el diafragma y los alveolos.
¿Qué función cumple la máscara de entrenamiento?
Además de la regulación de la respiración y la inspiración de oxígeno, el objetivo de estas máscaras es simular zonas altas donde al deportista le gustaría entrenar. Pueden imitar desde 1000 hasta 5500 metros de altura, y se usan en el entrenamiento para ejercitar la respiración.
Son usadas en el futbol, el en futbol americano y en el atletismo, mejora la capacidad pulmonar, la recuperación tras el ejercicio, el rendimiento, la resistencia e incrementa los niveles de oxígeno en la sangre.
¿Qué es la mascarilla hipoxia?
Es otra forma de llamar a la máscara de entrenamiento. La mascarilla hipoxia es una herramienta novedosa y llamativa para cualquier deportista, ofrece una gran cantidad de beneficios, tanto para el organismo como para la condición física, sin embargo, muchos ponen en duda si en realidad las cumple.
Parece que, tras pruebas realizadas a deportistas, realmente no se ven mejoras en el consumo de oxígeno, y la simulación, en vez de actuar como tal, solo genera un entrenamiento para la musculatura respiratoria.
¿Qué pasa si hago deporte con mascarilla?
La mascarilla, como mencionamos anteriormente, regula la respiración y el control de oxígeno, pero hay que tener sumo cuidado al usarla pues debido a la simulación de la altura, ocurre una aceleración en el metabolismo, que genera apetito, requiriendo mayor cantidad de calorías, descontrolando la alimentación.
Además, la máscara de entrenamiento no es recomendada para todos los usuarios, principalmente mujeres embarazadas o personas propensas a sufrir un ataque de pánico. Saber si Máscaras de Oxígeno para Correr son realmente útiles depende de la opinión cada deportista.