¿Cuál es el esquema de la historia natural de la enfermedad?
Evaluar las enfermedades es un proceso que conlleva una gran cantidad de protocolos muy importantes que ayudan a los especialistas a definir líneas de tratamientos o tener una estructura preparada para atacar una enfermedad.
La historia natural de una enfermedad hace una gran contribución a estas nociones ya que define el desarrollo de una enfermedad desde la aparición de sus primeros síntomas hasta su recuperación, cronicidad o muerte con el detalle de que no involucra la intervención del especialista médico.
¿Cuáles son los periodos de la historia natural de la enfermedad?
Al explorar el estado de desarrollo de una enfermedad esta se suele dividir en periodos o etapas para tener una mejor visión de cómo evoluciona la enfermedad en cada fase de sus síntomas. Dichos periodos son:
Mejores 10 ¿Para qué Sirve el Cuadro de Historia Natural de la Enfermedad? de 2023
No se han encontrado productos.
- Periodo prepatogénico: En previo inicio se encuentran los 3 factores principales de análisis que son el agente que realiza la infección, el huésped y el ambiente. Estos 3 factores se encuentran en equilibrio hasta que otro factor causa un desequilibrio
- Periodo Patogénico: Se hace presente la patología en el huésped mientras se lleva a cabo todo el desarrollo de esta en su organismo
¿Quién creó la historia natural de la enfermedad?
Para definir un sistema de prevención contra las enfermedades es necesario entender cómo funcionan y cómo se desarrollan a lo largo del tiempo, lo que nos permite entender en qué fase se encuentra y como el médico debe proceder para lograr un tratamiento eficiente.
Esto fue lo que dedujeron los investigadores Leavell y Clark quienes, en 1965, crearon un nuevo paradigma o modelo de la historia natural de las enfermedades y lo vincularon a sistema de prevención de las mismas.
¿Cuál es la historia natural de la enfermedad según Leavell y Clark?
En su nuevo paradigma Leavell y Clark afirman que se trata de un método para prevenir el avance de una enfermedad a partir del previo conocimiento de esta. El procedimiento es posible a través de una previa representación gráfica que pueda ser aplicada a cualquier enfermedad.
¿Cuáles son los 3 niveles de prevención de la historia natural de la enfermedad?
- Primario: Orientado a individuos o comunidades que se encuentran plenamente sanos con el fin de mantener la salubridad de las personas y definir métodos de prevención
- Secundario: Centrado en las personas saludables y las que poseen indicios de haber adquirido una patología. Esta etapa también se enfoca en una búsqueda intensiva de aquellas personas con síntomas iniciales y su rápido tratamiento para evitar un peligroso avance de la enfermedad
- Terciario: Dirigido a personas con enfermedades avanzadas con el fin de detener el avance de su enfermedad a partir de tratamientos, rehabilitación y la prevención de una discapacidad por efectos secundarios
La posibilidad de documentar el desarrollo del proceso de cualquier enfermedad les ha permitido a los médicos estar mejor preparados para cualquier eventualidad y desarrollar protocolos que puedan aplicar rápida y eficazmente para cualquier paciente que llegue con una afección