Correr no requiere únicamente del trabajo muscular, todos los sistemas trabajan en conjunto. Un exceso de velocidad innecesario puede cansarte, pero respirar como no es debido también puede agotarte rápidamente. Conoce sobre las Técnicas de Respiración para Correr para que esto no te vuelva a suceder.
¿Cómo hacer para no cansarse al correr?
Lo esencial es seguir una técnica específica y conseguir un ritmo de acuerdo a tus posibilidades. Primero, no alargues excesivamente la zancada, haz pasos cortos para ahorrar energía. Corre en intervalos, es decir, realiza pausas cada ciertos metros. Mantén una postura adecuada, esto ayuda a la respiración.
No corras con cansancio acumulado, procura dormir y descansar bien antes de tu rutina de ejercicios. Usa ropa y zapatos cómodos. Evita la monotonía, corre en diferentes tipos de terrenos, combina bajadas, subidas y superficies planas, escucha música o busca compañía, así la mente también se ejercita.
Una buena dieta también ayuda, come carbohidratos, frutas y mantente bien hidratado. Pero sobre todo, estar motivado es esencial.
¿Cómo se debe correr?
La postura es fundamental para correr correctamente. La cabeza debe estar erguida, alineada con el torso y la pelvis, pues si bajas el mentón, se cierra levemente la tráquea, dificultando la respiración. Además, se debe tener la mirada hacia el frente, así visualizas el camino que tienes por delante.
El cuello debe estar firme, y los brazos deben moverse en paralelo, con los codos en un ángulo de 90º. Cuando muevas un brazo hacia atrás, éste debe quedar a la casi a la altura del hombro, cuando lo muevas hacia adelante, debe quedar más arriba de tu barbilla.
Las muñecas y manos deben estar relajadas, al igual que los hombros, ninguno debe tener tensión. La espalda debe estar erguida, haciendo cierta presión en los abdominales, con una inclinación sumamente leve hacia adelante.
Finalmente, si eres corredor novato, las piernas deben elevarse solo ligeramente, y deben estar flexionadas al momento de tocar el suelo. Los pies y tobillos deben impulsarte, causando presión en la pantorrilla. Recuerda no realizar zancadas exageradas, así podrás correr eficientemente.
¿Cuál es la forma correcta de respirar al hacer ejercicio?
Una mala respiración ocasiona que nos cansemos más rápido al hacer ejercicio, es uno de los problemas más comunes, pues está relacionado directamente con la cantidad de oxígeno en el torrente sanguíneo. Por eso aprender las técnicas de respiración para correr.
Se recomienda realizar una respiración diafragmática, es decir, únicamente con inhalaciones y exhalaciones por nariz, así se evita la hiperventilación y los conocidos como flatos o aires en el tórax.
¿Qué hacer para tener más resistencia al correr?
La constancia en el ejercicio y la disciplina son esenciales para aumentar la resistencia, así el cuerpo se va acostumbrando y mejorando, logrando un poco más cada día. Para aumentar la resistencia, puedes alargar un poco cada día el tiempo en el que corres, o bien añadir distancia, cada semana que pasa.
Intenta también correr más rápido, puede ser por intervalos, durante tantos metros corres con fuerza y luego, siempre poco a poco, no repentinamente, vas suavizando el paso. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo, él te dirá si puede correr más o menos.
¿Cómo hacer para no cansarse jugando futbol?
Los consejos anteriormente planteados de respiración, postura y resistencia, funcionan también para cualquier otro deporte. Hidrátate correctamente, no dejes que los nervios te distraigan durante el partido, y no olvides realizar el calentamiento antes de jugar.
Las mejorías se logran poco a poco, cada día, no dejes de ejercitarte pero, sobre todo, recuerda que lo más importante es tu salud y sentirte bien contigo mismo.